Nombre: Antonio
Apellidos: Marín Campos
Año de nacimiento: 1982
Temporadas en la selección: 4
Demarcación: Ala
1 1 ¿A qué te dedicas actualmente?:
Trabajo en un servicio de estudios
económicos de una entidad financiera
22 ¿Sigues jugando al fútbol sala?:
Me limito a las pachangas aunque a lo mejor me animo
el año que viene a probar de nuevo. Muchas veces se echa de menos la tensión
competitiva como forma de liberar estrés y soltar adrenalina.
33 ¿Cuántos años jugaste en la selección?:
Jugué 4 años, entre las temporadas 2003-04 y la
2006-07
44 ¿Sigues en contacto con tus antiguos compañeros?:
Con algunos de ellos sí, y espero no perderlo. Con
otros, un poco menos, pero siempre tienes noticias por terceras personas y la
verdad es que da alegría saber de gente con la que compartiste tantos y tan
buenos momentos
55 ¿Quién fue tu entrenador? ¿Recuerdas alguna
frase suya en especial?:
Ignacio, un mítico ya de los banquillos de la Complu.
Historias y frases suyas hay muchas, puesto que son muchos los momentos que se
comparten. Ahora mismo me vienen a la cabeza algunas historias que nos contaba
de su juventud con Juanito Sabas o la de las uñas de los pies y los calcetines
mientras hacíamos abdominales. Sin embargo, la frase que más recuerdo de él,
porque reflejaba el ambiente que rodeaba al equipo es que la Complu es un grupo
de amigos.
66 ¿Cuál fue el mejor jugador al que te
enfrentaste?:
Fue en la fase de clasificación – que se jugó en La
Coruña – para el campeonato de España de la temporada 2005-06 (creo recordar).
Habíamos ganado a la Universidad del País Vasco de 11 y la Universidad de A
Coruña, que jugaba de local, de 10, por lo que nos bastaba el empate. El equipo
de la Coruña estaba repleto de jugadores de Nacional A y de Plata y la verdad
es que tenían un equipazo. Entre ellos, destacaba un chaval rubio, con mechas,
alto, muy técnico. Creo que llevaba el número 10. Nos hizo un traje. El partido
acabó 3-1 para La Coruña, que finalmente terminaría siendo tercera en el
campeonato de España.
77 ¿Y el mejor jugador con el que jugaste?:
Ha habido muy buenos jugadores siempre en la Complu.
Ahora mismo recuerdo a algunos míticos como Curry, el Mago o Virgilio pero, si
tengo que elegir, me quedo con un chaval “inglés” que llegó sin hacer ruido al
entrenamiento de la Complutense sin saber mucho de fútbol sala. Al principio no
sabía colocarse, pero en cuanto cogió el balón, se veía algo distinto… Ahora
mismo sigue en activo. Se llama Alan. El que pueda, que se acerque a verlo…
88 ¿Cuál fue la mejor posición en liga?:
De los 4 años que jugué el equipo quedó tres veces
segundo y un cuarto año, que pilló de transición, en el que no hicimos un buen
papel.
99 ¿Había jugadores que compaginaban sus equipos
con la selección de la UCM? En ese caso, ¿a quién daban preferencia?:
Yo fui uno de ellos. Hacía mucho que no jugaba
federado (desde mi época de cadete) y en un amistoso que jugamos contra un
equipo federado de Nacional B, el entrenador se acercó y me dijo que si quería
jugar con ellos. Yo le dije que mi prioridad era la Complutense en ese momento
– estábamos haciendo un buen año, era un buen grupo de gente y no quería
dejarlo – así que lo entendió perfectamente y aceptó. Cuando no me coincidía
con el partido de la Complu iba a jugar con ellos y la verdad es que no me
arrepiento, porque allí también conocí a muy buena gente. El segundo año de
federación ya fue otra historia. El entrenador cambió, estuve muy desencantado
y terminé dejándolo.
110 Valora de 0 a 10 tu experiencia en la liga
universitaria:
Para mi un 10. Es una liga muy bonita, muy igualada,
con mucha competencia, en la que se conoce a mucha gente, se visitan muchas
universidades y se hacen amigos, dentro y fuera. Es una experiencia y un gran
recuerdo de la etapa universitaria. Salvo casos excepcionales, es el espíritu
universitario por excelencia.
111 ¿Por qué recomendarías jugar la liga
universitaria?
Es una experiencia y un gran recuerdo de la etapa
universitaria. Salvo casos excepcionales, es el espíritu universitario por
excelencia. A cualquiera que le guste este deporte y tenga la posibilidad, le
recomiendo que pruebe la experiencia.
112 ¿Recuerdas tu mejor partido? Y¿tu mejor gol?
Descríbelo:
Recuerdo con especial cariño mi debut. Primer partido
en liga universitaria, fuera de casa y contra el actual campeón y el principal
candidato a revalidar el título: UC3M, la Charly, en el Alfredo Di Stefano.
Nuestro bloque era el mismo del año anterior salvo Juan y yo, que habíamos
entrado nuevos. La Charly también mantenía bloque por lo que los dos equipos se
conocían muy bien. El partido fue muy igualado y el 0-0 seguía en el marcador
en el descanso. Era un partido de la “vieja guardia” de ambas universidades:
Fer, Noguera, Cata (sí, sí, Cata, el actual Complu), por un lado, y Curry,
Rubén, Virgilio… por otro. Desde el comienzo de la segunda parte, empecé a
calentar más fuerte en la banda y a falta de 13 minutos, Ignacio me mandó
salir. Toca fácil, dijo. Nada más salir al campo, jugada por la banda de Juan,
que se echa el balón en largo y le pega casi sin ángulo. Aparecí al segundo
palo para empujar. 0-1. Al final del partido, a falta de 13 segundos, alguien
se la fumó en nuestro campo y nos robaron el balón para el 1-1 final. Un gran
partido, de poder a poder y un bonito recuerdo.
113 Destaca los equipos más fuertes de aquella
época:
En mis 4 años en
la liga universitaria siempre competimos por estar entre los primeros. El
primer año cogió el final de un gran ciclo de la U. Carlos III y sin duda
fueron el rival a batir. Desde entonces, la Politécnica cogió el relevo con
otra gran generación de jugadores y desde entonces, siempre han estado arriba.
114 A nivel de colectivo,¿ qué partido recuerdas con
especial cariño?
La Complu
siempre se caracterizaba por lo colectivo frente a lo individual. Había grandes
jugadores pero lo importante era el grupo, el equipo. Ignacio así lo quería y
eso se notaba en la cancha así que tratábamos de salir a jugar como equipo y
dando apoyos siempre.
115 Destaca lo mejor y lo peor de tu etapa en el
equipo de la UCM:
Lo mejor, la gente, la experiencia, los años de fútbol
sala. Lo menos bueno, los horarios de entrenamiento que, para poder juntar a
todo el mundo, tenían que ser tarde. Aún así, el sacrificio siempre merecía la
pena
116 ¿Sigues al actual equipo de la UCM? En ese caso,
a través de qué medio(la página de la UCM, la web del Deporte Universitario,
vas a ver los partidos)?
Sí que lo sigo. Tanto por el blog de la UCM como por
la página de Deporte Universitario de Madrid pero, fundamentalmente,
preguntándole a excompañeros que todavía están en el equipo. Es la forma más
interesante puesto que, a parte de informarte de primera mano y charlar un rato
de esto que nos gusta, te permite mantener el contacto.
117 ¿Viajaste a algún Campeonato de España?
Detállanos un poco la experiencia (Año, ciudad, puesto y anécdotas):
Lamentablemente,
las tres veces que quedamos segundo no pudimos culminar yendo al campeonato de
España. En una de ellas, el segundo no tuvo opción de repesca. En las otras dos
caímos en La Coruña, contra la universidad local, y en la Rioja, contra la
Universidad Ramón Llull en un partido polémico que se resolvió a dos minutos
del final con una expulsión que nos dejó con un hombre menos. La universidad
catalana marcó a 30 segundos del final, sin tiempo para reaccionar. Una
lástima.
118 ¿Cómo ves al equipo este año?
Muy fuerte, posiblemente uno de los más fuertes que
recuerde de Complu. El nivel ha subido mucho y a pesar de que hay rivales que
cuentan en sus filas con jugadores profesionales, Complu continúa siendo el
rival a batir. Eso tiene mucho mérito.
119 ¿Qué les dirías a los actuales jugadores de la
selección?
Que disfruten,
que esto es para jugar al deporte que nos gusta y conocer a mucha gente. Que
aprovechen cada minuto de una liga muy bonita y que, si finalmente consiguen
llevarse el título y van al campeonato de España, la experiencia es increible.
220 Elige algún jugador para que entrevistemos
próximamente:
Son varios los que podría elegir pero voy a nombrar a
uno que sirve de nexo entre varios jugadores para que pueda encargarse de dar
continuidad a estas entrevistas eligiendo a alguien mítico de otra generación
jaja: Raúl Martin Santana, Yayu
muy buena primo! vaya crack! Maik, un beso.
ResponderEliminarque grande.....hagas lo que hagas...lo haces bien!!!beso....marina.c.s....
ResponderEliminarQué gran persona eres Toni!!!!
ResponderEliminarla disciplina en el terreno de juego y fuera de el, la táctica, la técnica, la clase en el toque del balón, el respeto por el rival y por el compañero, la competitividad no llevada a extremos,la mentalidad prodigiosa de adelantarse al pensamiento del rival y jugar el balón, el juego limpio y, la capacidad de trasmitir todo lo anterior resumen el juego "excelente" de este ala, el futbol sala que da "gloria" ver. Dicho por seguidores y rivales.....CCS
ResponderEliminar